Actualidad

La UPNA y la asociación GERNA colaboran en formación e investigación en materia de Enfermedades Raras en Navarra

2 marzo 2021

La Universidad Púlica de Navarra (UPNA) y la asociación Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (GERNA) colaboran en el estudio de este tipo de enfermedades, las necesidades sociosanitarias que presentan quienes las padecen, la formación de profesionales sanitarios y las herramientas existentes para el abordaje integral de pacientes y su entorno. Además, desde la UPNA también se investiga y trabaja para lograr la inclusión plena de este alumnado en la escuela.

Así, en el grado de Enfermería, se ofrece, desde el año pasado, una asignatura específica que este curso realizan 14 estudiantes y en la que se ha contado, en este mes de febrero, con la colaboración de pacientes y familiares de GERNA, a quienes se les ha querido dar especial protagonismo. “La enfermería plantea un abordaje integral tanto por su cercanía a las personas afectadas y su entorno como por su atención a los cuidados, su labor de educación para la salud y su papel de enlace con otras especialidades”, señala en una nota la responsable de la materia optativa ‘Abordaje integral de personas afectadas por enfermedades raras enfermedades raras, Esther Vicente Cemboráin.

El trabajo colaborativo entre alumnado, pacientes y familias ha culminado con la realización de siete trabajos sobre ocho de estas patologías: complejo esclerosis tuberosa, deficiencia de piruvato deshidrogenasa (PDH A1), eslcerodermia, neurofibromatosis tipo 1, poliarteritis nodosa, retinosis pigmentaria, síndrome Phelan-McDermid y síndrome de West.

Por otro lado, integrantes del grupo EDHO·I (Educación Holística e Inclusiva) de la UPNA (Lucia Pellejero Goñi, Nieves Ledesma Marín y Paolo Scotton) también trabajan desde 2015 con la asociación GERNA desarrollando investigaciones sobre la escolarización del alumnado con enfermedades raras. La última colaboración ha consistido en la elaboración y edición de materiales educativos para trabajar la riqueza de la diversidad y el buen trato entre iguales en el ámbito educativo y familiar. En 2018, las profesoras Nieves Ledesma y Lucía Pellejero participaron en una investigación que recibió el Premio Inclusión 2018 de la Federación Española de Enfermedades Raras.

Según explican las autoridades sanitarias, una enfermedad se considera rara cuando tiene una prevalencia menor de 5 casos por cada diez mil habitantes y, en muchas ocasiones, presentan un carácter crónico y degenerativo.

Atendiendo a los datos disponibles, se calcula que existen más de 6.000 enfermedades raras distintas, de las que entre el 70 y el 75% son de origen genético. Cabe recordar que este domingo, 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Para conocer con más exactitud el alcance y magnitud de la problemática asociada a las enfermedades raras en la Comunidad foral, en 2013 se creó el RERNA, que se integró en el Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR), instaurado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en diciembre de 2015.

Eventos

Calendario eventos

Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
Torneo solidario de baloncesto en Alhendín (Granada)
7 de junio de 2025    
Todo el día
El sábado 7 de junio se celebra la tercera edición del Torneo 𝗧𝗠 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹 Alhotur.Un día lleno de BALONCESTO, diversión y compañerismo con la visita [...]
Congreso sobre el síndrome de Phelan-McDermid 2025
26 de junio de 2025 - 29 de junio de 2025    
Todo el día
 𝐘𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐀́𝐍 𝐀𝐁𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀𝐒 𝐋𝐀𝐒 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐏𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐒𝐈́𝐍𝐃𝐑𝐎𝐌𝐄 𝐃𝐄 𝐏𝐇𝐄𝐋𝐀𝐍-𝐌𝐂𝐃𝐄𝐑𝐌𝐈𝐃 𝟐𝟎𝟐𝟓 Tendrá lugar del 26 al 29 de junio, en el Parque de [...]
Eventos el 7 de junio de 2025
Eventos el 26 de junio de 2025